SESIÓN 8


Secretario:Eliézer López Mora                          
 
El tema se inicio, haciendo referencia a la existencia de los nuevos  movimientos religiosos antes del CEVII,  y al nacimiento del proyecto de la New Ege. Es en los anos sesenta que sintió mas fuerte la desilusión y el desencanto del mundo, sin embargo todos estos movimientos ya estaban desde antes del concilio.
Así, también, se menciono que la tarea de la Iglesia después del CEVII, es actualizarse adecuarse al lengua de la época como lo recuerda GS 4. “es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpelarlos a la luz del Evangelio…” a la luz de esto, se comento que si la Iglesia no esta en contacto con el mundo no va a poder enfrentar y dar solución a las diferentes situaciones. Es por tanto, necesario creer que Cristo no es una generalidad, pues Cristo se encarno en el mundo, el Evangelio es para todas las culturas, así el Evangelio es: Misericordia, Luz, Nueva noticia, es Cristo mismo Señor y dador de vida.


El siguiente paso fue dar un intento al acercamiento de la Nueva Era. Se dijo lo siguiente:
+ Seria ingenua la pretensión de definir la Nueva Era. La Nueva Era ha sido descrita en términos tan generales como “movimiento”, síntoma”, “búsqueda” de sentido y de misterio, e incluso “despertar” a un nuevo paradigma.
+ Aunque la Nueva Era tiene hondas raíces, cabe decir que como movimiento con un cierto rostro reconocible emerge en la década de los sesenta de nuestro siglo, cuando convergen la idea apocalíptica de la tradición cristiana, la vieja idea cosmológica del paganismo y el misticismo de las religiones orientales.
+ La Nueva Era no es una iglesia, no es una ideología, no tiene rito propio. Lo que se conoce de ella son laboratorios en donde se colecta de todo sentimiento, anhelos, inquietudes y son puestas en común; por tanto la Nueva Era es un AMBIENTE.
+ El ambiente de la Nueva Era es muy general, y es un ambiente cultural, relativista, sincretista, individualista  más que religioso.
+ Alguno de los portavoces de la Nueva Era fue Marilyn Ferguson (1938) de Grand Junction (Colorado, USA) sus investigaciones la llevaron a la convicción de que estamos asistiendo a un cambio de paradigma, tema que recogerá en el libro “La conspiración de Acuario”, en esta obra expone las claves de la actual transformación del individuo y de la sociedad. Ferguson recuerda que “conspirar”, en sentido literal, significa “respirar juntos. Por eso escogió la referencia a Acuario. Tras una era violenta y oscura, la de Piscis, estamos entrando en un milenio de amor y de luz, la “era de Acuario”, la época de la verdadera liberación espiritual.
+ El eje central de la Nueva Era se sitúa, pues en la transformación. Ferguson cree que la evolución individual puede conducir a la evolución colectiva, y que se están ya dando todos los indicios para hablar de cambio de paradigma, o transformación, porque no todo cambio es transformación.
+ La Nueva Era propone llegar a la edad dorada, sin violencia.
+ La Nueva Era es una crítica a la religión y a la Iglesia.  Dirá: Cristo si, Dios si, Iglesia no, comunidad no. La concepción cristiana de Dios les estorba por eso la quitan de su ambiente y hablan mejor de espiritualidad; esta espiritualidad es vaga, es una situación angelical en la que se sienten mas libres sin normas y sin religión.
+ La espiritualidad de la Nueva Era es histórica, pues no acepta la historicidad.
+ El cristianismo es histórico porque Dios es anterior a todo; ya en el relato del Génesis Dios ama al ser humano en la historia.
También se mencionaron algunos movimientos de la Nueva Era en el mundo:
El primer laboratorio Monte Berita en Askona (1902) En oriente asisten filósofos, científicos, religiosos y se llevan una gran sorpresa: ni las otras religiones eran tan malas, ni la Iglesia católica era tan buena. Empezaron a hacer una religión y buscaban lo bueno de cada religión = Teosofía solo la verdad.
De esto nace un gran reto para la Iglesia es un tarea actual el dialogo interreligioso y conocer la teología de otras religiones. Hay que dialogar e ir descubriendo las semillas del verbo en ellas.
Otro laboratorio fue Fildon en 1960 por Anderson, quien decía: la religión no sirve, causa guerras, desastres hay que acabar con ella.
En Chicago, USA se crea el Parlamento de Religiones (década de los sesenta) y nace la inquietud de religiones unidas, el cual se acepta y se forman los centros Beranda Center que siembran la idea espiritual asiática. Todo esto denota la lucha constante entre ciencia y fe.

Para finalizar se abordo la postura de la Iglesia Católica ante el ambiente de la Nueva Era. Se dijo:
* La Iglesia se preocupa y propone un estudio en donde se discierna la falta de apertura al dialogo, a lo diferente. * La Nueva Era es un problema serio con Mayúscula que abarca la vida de la Iglesia y su pastoral. * También se enfatizo en las celebraciones de la Iglesia para este ano a saber: el ano de la fe, los 50 anos del CEVII, los 20 anos del CEI y a nivel eclesial celebramos el SINODO “Caminar Juntos”, es importante caminar juntos; el maestro hizo alusión a que también faltan algunas cosas para profundizar y trabajar en ellas.
Falta: - Educación continua en la fe al intra y extra de la Iglesia. – Buena pastoral continua, y Misión Ad Gente, el Concilio se da cuenta de que todos somos Iglesia y misioneros.

A nivel de la Iglesia en México. La Conferencia del Episcopado Mexicano en el libro Reflexiones y orientaciones sobre educación en México; propone 10 puntos importantes para una nueva sociedad.
1. Recuperar la centralidad de la persona.
2. Asegurar una educación integral y de calidad para todos.
3. Educar en la verdad y la libertad para promover la paz.
4. Reconocer el papel fundamental de la familia.
5. Hacer de toda estancia eclesial y de toda acción pastoral un servicio educativo.
6. Lograr que la escuela maestros encuentren
7. Propiciar que los medios de comunicación sean instrumentos y no fines.
8. Promover la celebración de gobierno y sociedad para una nueva acción educativa.
9. Formar a los formadores.
10. Mirar a Cristo y a Maria como sentido y plenitud del proyecto educativo de la Iglesia.

Con la propuesta de estos puntos se dio por finalizada la clase.



No hay comentarios:

Publicar un comentario